This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 13 de octubre de 2014

Mapa Mental y Mapa Conceptual

"Mapa Conceptual"


"Mapa Mental"


viernes, 10 de octubre de 2014

Fichas

Ficha de Periodico

Ficha de Revista



Actividad Laboratorio de computo

HERNÁNDEZ FELIPE ENRIQUE
ISTI
A14-375
VIERNES 3 DE OCTUBRE DEL 2014
Actividades para el desarrollo de la lectura
1.       Explicar tres ideas de cómo fomentar la lectura en la Universidad
*      La lectura se puede fomentar dentro de la universidad por medio de concursos interesantes dentro de las materias.
*      Otra forma de fomentar la lectura dentro de la universidad es por medio de tareas de lecturas que llamen la atención a los jóvenes.
*      También se puede fomentar la lectura dentro de la Universidad por medio del intercambio de libros que entre los mismos jóvenes recomienden.
2.       De la siguientesimágenes selecciona una y  escribe una historia corta  de dos párrafos
 DE 5 A 9 LINEAS POR PARRAFO








“La Soledad”

En la vida todos tenemos un lado bueno y un lado malo, en este caso Héctor era un niño normal, vivía en familia con sus padres y hermanos, todo iba a la perfección hasta que un día mientras la familia iba de viaje su padre comenzó a discutir con su madre y era tanta la tención que entre ellos se daba que llego un punto en el que el padre perdió el control del automóvil, en el accidente sobrevivió la madre, el padre y Héctor pero no lograron sobrevivir sus hermanos menores; Héctor era un niño muy feliz pero tenía una mente muy desarrollada y como tal a su corta edad de 10 años comprendía muy bien todo lo que ocurría y fue así que Héctor tomo represaría en contra de sus padres, él tenía en mente que aquél accidente había ocurrido por la discusión de sus padres y como tal sus padres tenían la culpa de la muerte de sus hermanos.
Paso el tiempo y Héctor creció pero muy en el fondo nunca olvidaba el día del accidente en el cual murieron sus hermanos, y cada que recordaba eso se iba a las afueras de la ciudad sentado en un árbol viendo a las aves como si fuesen sus hermanos acompañándolo; tiempo después Héctor perdió el control de sí mismo y mato a sus padres, hundiéndose en un mundo de tinieblas pero a pesar de ello el sentía que sus hermanos nunca lo dejarían a pesar de estar entre penumbras, finalmente Héctor se mató teniendo en mente aquel niño que era en el pasado observando las aves (sus hermanos) en medio de una inmersa oscuridad y solo a las afueras de la ciudad como acostumbraba estar siempre.

3.       Explica que ideas tienes para promover la lectura en las redes sociales, twitter, facebook, Blogs, círculos literarios, youtube,whatssap.
*     TWITTER:
Yo considero que en Twitter se podrían compartir nombres delibros y autores que más se recomienden a los jóvenes.
*     FACEBOOK:
En Facebook se pueden hacen la mayoría de los movimientos para invitar a los jóvenes a leer como por ejemplo se podrían publicar relatos interesantes ya que Facebook es una red social muy utilizada por casi todos los jóvenes.
*     BLOGS:
En los Blogs se pueden agregar algunos accesos directos a otras redes sociales en donde también se promueva la lectura, al igual que se podrían publicar resúmenes, ensayos, libros de los que sean llamativos para los jóvenes   y sobre temas interesantes.
*     CIRCULOS LITERARIOS:
Se pueden organizar diversos círculos literarios con diferentes temas para que así los jóvenes vallan al círculo literario que más le llame la atención revisar.
*     YOUTUBE:
YouTube es como una red social en donde todo se puede comunicar a través de videos, siendo así todos pueden poner parte de su imaginación para poder crear comerciales, invitaciones entre otras cosas para promover otras redes sociales que estén guiadas a la lectura.
*     WHATSAPP:
Whatsapp es una red social muy limitada y como tal no existiría mucha comunicación con la gente que necesitemos, se podrían crear grupos pero cada grupo debería de tener un administrador sobre su propio grupo.

Cuento

HERNÀNDEZ FELIPE ENRIQUE
ISTI
A14-375
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
“Mi Vocación”
under

TEMA: La decisión por una vocación
PUBLICO: Los Jóvenes
PERSONAJE: Carlos
TIEMPO: Actualidad
ESPACIO: Cd. De San Luis Potosí
            Hace poco tiempo en una gran ciudad existía un joven llamado Carlos, él estaba muy feliz porque estaba a semanas de concluir sus estudios de preparatoria, las últimas semanas no habían sido nada fáciles ya que a él le encantaba participar en los proyectos de su capacitación “Administración”, dado a esto Carlos había estudiado dos años y medio en el turno vespertino y su último medio año cambio a matutino.
Sin más rollos Carlos participaba en un proyecto del turno vespertino  llamado “FIREWORK” y comenzó otro en el turno matutino llamado “Rella”, para su suerte ambos proyectos eran buenos y como tal compitieron entre sí para escoger al que iba a representar a su preparatoria y finalmente gano “FIREWORK”.
Semanas después Carlos concluyo felizmente su preparatoria y prosiguió a realizar trámites para continuar con sus estudios a nivel superior, teniendo esto en cuenta con anterioridad había investigado sobre varias universidades considerando las carreras que le ofrecían; Carlos tenía en mente el continuar sus estudios en Administración ya que la mayor parte de sus esfuerzos y conocimientos los tenia dirigidos hacia la Administración, pero finalmente considero dos posibilidades de estudios en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y en la UniversidadPolitécnica de San Luis Potosí; Inicialmente Carlos entro en un preámbulo ¿Qué carrera estudiar?.
Carlos termino su preparatoria con un perfil en administración y como tal el considero Admón. en una de sus posibilidades en la Universidad Autónoma pero para la Universidad Politécnica considero otras posibilidades, averiguo las carreras con las que contaba la Politécnica considerándola como una 2° opción ya que Administración era todo para el finalmente después de averiguar las carreras eligió la carrera de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales.
Paso el tiempo y finalmente llegaron las épocas de los exámenes entusiasmado por la carrera de Ingeniería no considero necesario el estudio y fue así que presento su 1° examen semanas después consulto sus resultados y decepcionado por no haber quedado se inclinó hacia la Universidad Autónoma tomando cursos para presentar su examen de ingreso, después de un mes de cursos intensivos preparado fue a consultar donde iría a hacer su examen para al día siguiente presentarlo fue a la Universidad Autónoma y una vez dentro recibió una llamada inesperada informándole que si aún consideraba estudiar en la Universidad Politécnica, sin dudarlo acepto y tramito todo para entrar a la universidad Politécnica; sin dejar a un lado la posibilidad de entrar la Universidad Autónoma al día siguiente presento su examen de ingreso.
Semanas más adelante sorpresivamente había quedado en la Universidad Autónoma en la Carrera de Administración, y nuevamente entro en un 2° preámbulo ¿En qué  carrera y universidad estudiar?, angustiado pedía opiniones de su familia y amigos para considerar cual era la mejor opción pero después de escuchar tantos consejos ninguno eran buenos para el.
Su mamá le decía:
-       Hijo tu estudia lo que te mas te guste yo te apoyo en todo y decidas lo que decidas te seguiré apoyando lo mas que pueda y hasta donde yo pueda ayudarte.
Su amiga Karina le decía:
-       Quique estudia lo que a ti te guste, lo que te haga sentir bien, no veas el con quien estar (amigos, novia, compañeros, etc.) al final de cuentas de esto depende tu futuro.
Carlos estaba desesperado pues tenia una semana para decidir que carrera y universidad estudiar, tenia la facilidad de tener buenas calificaciones eso le ayudaba a que le reembolsaran su reinscripción, pero fuera de ello el buscaba que era lo que mas le convenía, contaba con el apoyo de todos los que lo rodeaban y bien sabia que decidiera lo que decidiera el podría salir adelante.

Finalmente Carlos decidió estudiar la carrera de Ingeniería en sistemas y tecnologías industriales en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, y opto por considerar estudiar administración mas adelante,  gracias a ello se dio cuenta que fue la mejor decisión que pudo haber elegido, por que dentro de la universidad conoció mejor la carrera y pudo ver que eso era lo que mas le convenía y en cuanto al perfil era perfecto para poderse desarrollar y desenvolverse sin problema alguno.

Lista de referencia

Lista de Referencias
 

Animal Planet, (BernsteinJhosh), (2007), Increíbles casos de hombres viviendo con animales, [video], Colombia, Animal Planet Sorprendentemente Humano.

Azuela, M., (2007), Los de Abajo, (4° Ed.), México, Fondo de Cultura Económica.


Azuela, M., (2007), Los de Abajo, (4° Ed.), México, Fondo de Cultura Económica.

Barba, A. (2010, Enero), La Conquista Marciana, Quo, 147, pp. 54-61

Cardenas,Q. F., (2013, Noviembre 24), Mayor control a la venta de pirotecnia, El Sol de San Luis, pp.6A

Castilla, L.A., (2008), Caminos de Amor, México D.F., Diana.

Comte, S.A., (2010), El placer de vivir, Madrid, Paidós.

Galeano, E., (2012), Los Hijos de los Días, México, Siglo XXI.

Gil, V.M. (2010), openMind™ Student´s Book 1A, Thailand, Macmillan.  

James, H., (2003), Otra Vuelta de Tuerca, (2° Ed.), México, D.F., Tomo, S.A. de C.V.
Lansberg, C., (2014), Jeff Koonsel, revista Etiqueta, obtenido el dia 1 de 2014, desde http://turevistaonline.com/revistas/etiqueta12014/index.html#p=23

McCracken, C. (1971,Marzo 31),Cartoon Network, America, Servicio de Television por paga.

Morales,R. M., (2014, Junio 8), Vecinos demandan servicios  básicos en colonia Concepción, Pulso, pp.10B

Münch, L.,Sandoval, P., Torres, G., Ricalde, E. (2012), Nuevos Fundamentos de Mercadotecnia, (2° Ed.), México, Trillas.

Opaso, A., Raúl, H., (2012), Introducción a la Física Universitaria, (2° Ed.), México, Trillas.

Orlandini, A., (2004), El enamoramiento y el mal de amores (2° Ed.), México, La ciencia para todos.

Prem, D., (2013), ¡Me vale madres!, (20° Ed.), México, Grijalbo.

Rascón, J., (2008, Mayo), Costos del fracaso, Futbol Total, 111, pp. 43

Sun, (2014), ADN, fundamental en la identificación de diputado asesinado, El Imparcial, Obtenido el dia 27 del mes de septiembre de año 2014, desde http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Nacional/27092014/891169-ADN-fundamental-en-la-identificacion-de-diputado-asesinado.html

Verne,J., (2013),Viaje al centro de la tierra, México, Editores Mexicanos Unidos.


Zafón, R. C., (2008), El palacio de la medianoche, (2° Ed.), México, Booket M.R.     

Reseña compleja novelas

HERNÁNDEZ FELIPE ENRIQUE
ISTI
A14-375
10 de octubre de 2014
Un viaje al centro de la Tierra los demonios de con la lengua


VS 

La presente reseña compara el contenido de dos libros totalmente diferentes, el primero es de Raúl Sánchez Alberto, “Los demonios de la lengua”; el segundo los escribe Jules Gabriel Verne Allote, “Viaje al centro de la Tierra”.

El tema central del libro de Raúl Alberto (2008) son la mayoría de los sucesos misteriosos y ocultos  son publicados con nuevos contenidos e ilustraciones mas apropiadas a las que originalmente se tenían, mientras que con Julio Verne (2013) nos traslada a un mundo diferente al actual, con Julio viajas a través del futuro para trasladarte a una historia genial.

Como anteriormente dije, ambos libros son muy diferentes, Raúl Alberto hace uso de la historia de Llorente un canónigo, investigador, para trasladarnos a una historia muy controvertida en la cual se traslada a un contexto pasado, en donde la gente iba a misa, hacia lo que los padres les decían, sin contar con que este pudiese estar en un error, en fin, la historia controvertida de Llorente sigue una travesía que conlleva el como vivió una vida llena de emociones, secretos, misterios que vivió en su papel de sacerdote dentro de la religión y dentro de esa problemática que vivía acudió a pedir ayuda a un viejo padre llamado Girard, al morir Llorente el padre dijo una frase que sin duda alguna describía al padre Lorente, diciendo “Aquí yace un santo que hiso el mal y lo hizo bien”. (Los demonios de la lengua, 2008:112).
Por otro lado tenemos a Julio Verne que nos traslada  a un mundo totalmente llevo de aventura con su libro Viaje al centro de la Tierra, llevándonos a conocer un mundo verdaderamente increíble sobre la historia de un maestro investigador y su sobrino, juntos descubren y descifran un secreto verdaderamente aventurado y ambos deciden viajar al centro de la tierra, diciendo el profesor Lidenbrock a su sobrino guardar el mas absoluto secreto, ya que no hacen falta envidiosos en el mundo de los sabios que quisieran emprender el dichoso viaje (Verne,2013), en su travesía al centro de la Tierra viven muchas aventuras descubriendo nuevos mundos dentro de otros países, conocen gente, y una ves dentro de la Tierra sorpresivamente se encuentran con un mundo nuevo dentro del Planeta.

Aunque ambos libros son diferentes presentan temas singularmente comunes como por ejemplo tenemos a Raúl Alberto que nos menciona la historia de un jesuita envuelto en un problema, aparentemente estaba poseído por un demonio de la lengua; por el otro lado tenemos a Julio Verne que en su historia nos muestra la problemática que presenta un profesor llamado Lidenbrock con su sobrino, ambos descifran un secreto que los lleva a un viaje al centro de la Tierra y con ello la problemática viene ya que su sobrino no sabe si acompañarlo o no hasta que finalmente se decide resignado a acompañarlo en su travesía.

Finalmente Raúl Alberto concluye en su historia diciéndonos que después de que el Jesuita Llorente fue a pedirle ayuda al viejo padre Girard, este murió aparentemente por su mismo demonio de lengua, en el lecho del padre Llorente el padre Girard lo visita dejándole como obsequio una figura que había echo el padre Girard de un demonio que le había llamado la atención al jesuita la ves que fue a pedirle ayuda.
Por otro lado Julio Verne concluye su historia contándonos que después de tan maravilloso viaje bajo la Tierra por aproximadamente dos meses regreso a su casa en Hamburgo, donde con alegría Marta la servidumbre y Graüben el pupilo de profesor Lidenbrock los recibieron, y gracias a las indiscreciones de Marta la noticia del viaje del profesor Lidenbrock al centro de la tierra se había regado por todo el mundo, sin darle creencia a esta noticia hasta el regreso del profesor y su sobrino y tras la llegada de mas información se dio gran crédito al profesor Lidenbrock por su gran travesía al centro de la tierra convirtiéndolo en un personaje importante, y junto con todo esto el profesor redacto un detallado relato de su grandiosa expedición.

Por mi parte opino que sin duda alguna a mi gusto ambos libros han sido sumamente interesantes ambos libros me trasladan otros mundos diferentes al mío en otros contextos, por una parte el autor Raúl Alberto por medio de su libro Los demonios de la lengua, me transmitió nuevos conocimientos sobre lo que puede suceder con diversos demonios que sin darnos cuenta podemos transmitir por medio de nuestras conversaciones, el libro es muy interesante, lleno de una gran aventura, intriga, metáforas entre otras cosas.
Por otro lado Julio Verne por medio de su libro Viaje al centro de la tierra, me traslado a un mundo lleno de aventura y acción por medio de su interesante y misteriosa historia, Verne en su historia me hiso sentir que formaba parte de la historia ya que no solo es envolvente si no que al paso de la lectura poco a poco esta se convierte con en un tipo de sed y así la misma historia te provoca que no dejes de leerla, sin duda alguna el libro y la historia que contiene el mismo es maravilloso, conociendo nuevos mundos.

Bibliografía:

Allote Verne, Jules Gabriel, (2013), Viaje al centro de la Tierra, México, Editores Mexicanos Unidos, S.A., extraído el 10 de octubre de 2014.

Ruy Sánchez, Alberto, (2008), Los demonios de la lengua. México, D.F., Punto de Partida. Recopilado de biblioteca de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, extraído el 10 de octubre de 2014.