martes, 2 de septiembre de 2014

Resumen de articulo

“Orígenes, evaluación y modelos de la inteligencia emocional”   

   
Trujillo Flores, M.M. & Rivas Tovar, L.A. (2005, Enero a Junio), Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. INNOVAR. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81802502

La lectura trata sobre los modelos de inteligencia emocional, así como su evolución y diversos personajes destacados. El autor nos informa sobre los modelos de inteligencia que tienen origen en el ámbito científico ya que estos les permiten tener una mayor autenticidad y estos a su vez se pueden comprobar.

Revisando la lectura, considero que el texto esta dividido en 4 partes: La primera nos explica de manera panorámica el contenido del artículo, su objetivo y su historia desde sus orígenes, así como los diversos personajes que destacan en esta lectura. (Paginas 9-13). La segunda nos habla sobre las investigaciones tanto empíricas como experimentales que se fueron obteniendo durante el tiempo sobre la IE, así como los instrumentos que se utilizaron para lograr obtener estos resultados. (Paginas 13-16). La tercera viene nos informa sobre los modelos de la IE que se vinieron suscitando durante el tiempo, tanto como de que tratan, al igual que el método que se utilizo para lograr obtener mejores resultados, (Paginas 16-19). La cuarta nos dice que las investigaciones que se realizaron de la IE fueron en algunas áreas como la educación y la administrativa, también habla sobre los elementos mas comunes en los modelos como la capacidad de profundizar en el estudio de nuestras emociones y finalmente una conclusión donde nos informa que la mayor parte de las investigaciones y lecturas sobre la IE vienen basadas sobre la educación; también como fueron evolucionando estas investigaciones a lo  largo del tiempo  desde principios del siglo XX. (Paginas 19-22).

Dentro de la lectura encontré las siguientes ideas principales:
1.    El  controvertido significado y entendimiento sobre la inteligencia única; Gardner afirma su teoría llamada inteligencias múltiples (IM). (pág. 9, párrafo 2-3)
2.    La inteligencia ha sido estudiada en seis etapas: legos, preludio de estudios psicométricos, estudios psicométricos, jerarquización, pluralización y contextualización. (pág. 9, párrafo 6)
3.    El desarrollo histórico de la IE, Catell primer psicoanalista que trabajo para  poder convertir a la psicología como una ciencia aplicada y fue el primero en darle una cuantificación al estrés. (pág. 11, párrafo 6)
4.    Gracias al desarrollo de la neurociencia se estimulo la aparición de modelos integradores de la ley del efecto, es decir combinando la capacidad racional con la determinación voluntaria. (pág. 12, párrafo 6)
5.    El concepto de Inteligencia Emociona (IE) nace de la necesidad de responder a la interrogante: ¿Por qué hay personas que adaptan mejor que otras las diferentes situaciones de la vida cotidiana? (pág. 13, párrafo 1)
6.    Dentro de la literatura y en el mercado, existen distintas pruebas para evaluar la IE, por ejemplo los que comúnmente localizamos en la literatura: los mixtos y los de habilidades. (pág. 13, párrafo 6)
7.    De acuerdo a las investigaciones experimentales de la IE, los trabajos que se realizan, van desde lo más elemental como la identificación de emociones en rostros faciales, hasta lo más complejo como por ejemplo la regulación emocional en situaciones de estrés. (pág. 14, párrafo 3)
8.    Representan las investigaciones más relevantes, así como su ámbito de investigación, el instrumento con el que se investiga y de forma muy resumida los resultados obtenidos. (pág. 15 tabla; pág. 16 párrafo3)
9.    En las últimas décadas la inteligencia emocional se ha venido dando como un tema esencial en diversos ámbitos como lo son la educación, la administración, la salud, entre otros. (pág. 16, párrafo 7)
10. La búsqueda de información documental de modelos para estudiar la IE encontró 240 modelos, los cuales se clasificaron en dos tipos: los modelos de habilidades y los modelos mixtos. (pág. 17, párrafo 5)
11. La IE dentro del la educación entre sus instrumentos existe un conjunto de procesos mentales relacionados e involucrados en la información emocional, por ejemplo: la evaluación y expresión de las emociones en si mismo y en otros, la regulación emocional en uno mismo y en otros y la utilización de emociones en direcciones adaptativas. (pág. 19, párrafo 4)
12. En el área administrativa los modelos que se manejan son mixtos, para entender a través de diversos trabajos como se complementan las inteligencias, como la capacidad para controlar el estrés que afecta la habilidad para concentrarse y usar la inteligencia. (pág. 21, párrafo 2)
13. Al verificar los modelos minuciosamente, nos damos cuenta que contienen una serie de elementos comunes entre ellos, por ejemplo: todos buscan  la capacidad de identificar y discriminar nuestras propias emociones y las de los demás, la capacidad de manejar de manera regular esas emociones y la capacidad de utilizarlas de forma adaptativa. (pág. 21, párrafo 5)
14. En la mayoría de las partes de la literatura y de las investigaciones publicadas sobre la inteligencia emocional nos damos cuenta que están guiadas hacia el campo de la educación. (pág. 22, párrafo 1).

El autor concluye explicando de manera breve el cómo fueron evolucionando las investigaciones de IE, también nos dice que en la mayoría de las literaturas y las investigaciones publicadas sobre IE están en el campo de la educación; finalmente nos dice que el campo de las organizacionales ha sido muy pobremente explorado y con esto nos dice que el artículo es en realidad una provocación para ello.


De acuerdo a la lectura del artículo, se me hace muy interesante el conocer y saber como es que estamos actualmente en cuanto a nuestras inteligencias y así poder mejorar y ser mejores. También concuerdo con que la mayoría de las investigaciones sobre inteligencias emocionales se basan en la educación, esto debería de investigarse en diversos ámbitos.

0 comentarios:

Publicar un comentario