This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Reseña Simple


“Lucy” (2014)



Director, Luc Besson, Lucy (2014), Titulo Original Lucy, Género Ciencia Ficcion, Accion, Thriller, Año 2014, Con Scarlett Johansson, Morgan Freeman, Min-sik Choi, Calidad CAMrip, Audio Español Latino, Fecha de Estreno 22/08/14.

La película de Lucy nos trata de transmitir una importante moraleja, ya que es verdad que en la actualidad se sabe que los seres humanos solo utilizamos el 10% de la capacidad de nuestro cerebro. La película en si nos muestra que por medio de investigaciones y experimentos el hombre puede llegar a desarrollar su cerebro.

En la actualidad todo ser humano normal solo es capas de trabajar el 10% de su cerebro, por medio de la película “Lucy” nos podemos dar cuenta que si logramos desarrollar nuestro cerebro a elevados porcentajes de uso, tanto nos puede beneficiar como nos puede perjudicar; es visiblemente claro que esta habilidad no se puede desarrollar de un día a otro, en la película nos dice que ya se esta trabajando sobre de esto, en cuanto a investigaciones que nos lleven a obtener esos generosos resultados que esperamos, tanto como en investigaciones científicas, logrando así obtener una sustancia que nos lleve a obtener al máximo nuestro cerebro, pero al mismo tiempo vemos que no todos podremos gozar de ello ya que no cualquier persona puede soportar esto, es tanta la información que se nos presentaría que no podríamos soportarla.

El cerebro esta lleno de secretos que no son suficientes las investigaciones que se han realizado hasta el momento, si no que esto va más allá de todo eso, el mundo tiene una mentalidad y si nos desarrollamos y evolucionamos, este punto de vista puede cambiar; Como lo decíamos anteriormente el mundo tiene una vista sobre su alrededor que un cambio como estos seria un caos total, veía en la película que el mundo tiene una vista hacia el dinero, trabajo y los lujos, y pensar que de un momento a otro esto puede pasar a segundo plano seria impactante para todo el mundo.

Considero que la película, sin duda alguna es una de las mejores del genero de Ciencia Ficción, en su contenido se ven muchas cosas que actualmente estamos viviendo como el trafico de drogas, los narcotraficantes están obteniendo un mayor poder que el que tiene la justicia, las enfermedades, nuestro pasado, probablemente nuestro futuro, entre otras cuestiones.

Creo yo que películas como estas, tal ves no nos impactan tanto, por que bien sabemos que algún día esto puede ser posible, el hombre es un ser humano capaz de lograr eso y mucho más, para mi el genero de ciencia ficción es como acercarnos a lo que nos viene en adelante.




martes, 2 de septiembre de 2014

Inteligencias Multiples


Examen de Inteligencias Múltiples




Resumen de articulo

“Orígenes, evaluación y modelos de la inteligencia emocional”   

   
Trujillo Flores, M.M. & Rivas Tovar, L.A. (2005, Enero a Junio), Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. INNOVAR. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81802502

La lectura trata sobre los modelos de inteligencia emocional, así como su evolución y diversos personajes destacados. El autor nos informa sobre los modelos de inteligencia que tienen origen en el ámbito científico ya que estos les permiten tener una mayor autenticidad y estos a su vez se pueden comprobar.

Revisando la lectura, considero que el texto esta dividido en 4 partes: La primera nos explica de manera panorámica el contenido del artículo, su objetivo y su historia desde sus orígenes, así como los diversos personajes que destacan en esta lectura. (Paginas 9-13). La segunda nos habla sobre las investigaciones tanto empíricas como experimentales que se fueron obteniendo durante el tiempo sobre la IE, así como los instrumentos que se utilizaron para lograr obtener estos resultados. (Paginas 13-16). La tercera viene nos informa sobre los modelos de la IE que se vinieron suscitando durante el tiempo, tanto como de que tratan, al igual que el método que se utilizo para lograr obtener mejores resultados, (Paginas 16-19). La cuarta nos dice que las investigaciones que se realizaron de la IE fueron en algunas áreas como la educación y la administrativa, también habla sobre los elementos mas comunes en los modelos como la capacidad de profundizar en el estudio de nuestras emociones y finalmente una conclusión donde nos informa que la mayor parte de las investigaciones y lecturas sobre la IE vienen basadas sobre la educación; también como fueron evolucionando estas investigaciones a lo  largo del tiempo  desde principios del siglo XX. (Paginas 19-22).

Dentro de la lectura encontré las siguientes ideas principales:
1.    El  controvertido significado y entendimiento sobre la inteligencia única; Gardner afirma su teoría llamada inteligencias múltiples (IM). (pág. 9, párrafo 2-3)
2.    La inteligencia ha sido estudiada en seis etapas: legos, preludio de estudios psicométricos, estudios psicométricos, jerarquización, pluralización y contextualización. (pág. 9, párrafo 6)
3.    El desarrollo histórico de la IE, Catell primer psicoanalista que trabajo para  poder convertir a la psicología como una ciencia aplicada y fue el primero en darle una cuantificación al estrés. (pág. 11, párrafo 6)
4.    Gracias al desarrollo de la neurociencia se estimulo la aparición de modelos integradores de la ley del efecto, es decir combinando la capacidad racional con la determinación voluntaria. (pág. 12, párrafo 6)
5.    El concepto de Inteligencia Emociona (IE) nace de la necesidad de responder a la interrogante: ¿Por qué hay personas que adaptan mejor que otras las diferentes situaciones de la vida cotidiana? (pág. 13, párrafo 1)
6.    Dentro de la literatura y en el mercado, existen distintas pruebas para evaluar la IE, por ejemplo los que comúnmente localizamos en la literatura: los mixtos y los de habilidades. (pág. 13, párrafo 6)
7.    De acuerdo a las investigaciones experimentales de la IE, los trabajos que se realizan, van desde lo más elemental como la identificación de emociones en rostros faciales, hasta lo más complejo como por ejemplo la regulación emocional en situaciones de estrés. (pág. 14, párrafo 3)
8.    Representan las investigaciones más relevantes, así como su ámbito de investigación, el instrumento con el que se investiga y de forma muy resumida los resultados obtenidos. (pág. 15 tabla; pág. 16 párrafo3)
9.    En las últimas décadas la inteligencia emocional se ha venido dando como un tema esencial en diversos ámbitos como lo son la educación, la administración, la salud, entre otros. (pág. 16, párrafo 7)
10. La búsqueda de información documental de modelos para estudiar la IE encontró 240 modelos, los cuales se clasificaron en dos tipos: los modelos de habilidades y los modelos mixtos. (pág. 17, párrafo 5)
11. La IE dentro del la educación entre sus instrumentos existe un conjunto de procesos mentales relacionados e involucrados en la información emocional, por ejemplo: la evaluación y expresión de las emociones en si mismo y en otros, la regulación emocional en uno mismo y en otros y la utilización de emociones en direcciones adaptativas. (pág. 19, párrafo 4)
12. En el área administrativa los modelos que se manejan son mixtos, para entender a través de diversos trabajos como se complementan las inteligencias, como la capacidad para controlar el estrés que afecta la habilidad para concentrarse y usar la inteligencia. (pág. 21, párrafo 2)
13. Al verificar los modelos minuciosamente, nos damos cuenta que contienen una serie de elementos comunes entre ellos, por ejemplo: todos buscan  la capacidad de identificar y discriminar nuestras propias emociones y las de los demás, la capacidad de manejar de manera regular esas emociones y la capacidad de utilizarlas de forma adaptativa. (pág. 21, párrafo 5)
14. En la mayoría de las partes de la literatura y de las investigaciones publicadas sobre la inteligencia emocional nos damos cuenta que están guiadas hacia el campo de la educación. (pág. 22, párrafo 1).

El autor concluye explicando de manera breve el cómo fueron evolucionando las investigaciones de IE, también nos dice que en la mayoría de las literaturas y las investigaciones publicadas sobre IE están en el campo de la educación; finalmente nos dice que el campo de las organizacionales ha sido muy pobremente explorado y con esto nos dice que el artículo es en realidad una provocación para ello.


De acuerdo a la lectura del artículo, se me hace muy interesante el conocer y saber como es que estamos actualmente en cuanto a nuestras inteligencias y así poder mejorar y ser mejores. También concuerdo con que la mayoría de las investigaciones sobre inteligencias emocionales se basan en la educación, esto debería de investigarse en diversos ámbitos.

Resumen de libro

“Los demonios de la lengua”


Ruy Sánchez, Alberto, (2008), Los demonios de la lengua. México, D.F., Punto de Partida. Recopilado de biblioteca de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí

El libro trata sobre la historia de un personaje llamado Juan Antonio Llorente que la mayor parte de su vida dedico a redactar diversas lecturas sobre sucesos paranormales y ocultos que el iba conociendo. El autor nos menciona que la mayoría de estos sucesos misteriosos y ocultos  son publicados con nuevos contenido e ilustraciones mas apropiadas a las que originalmente se tenían y gracias a ello podemos conocer la historia de Llorente un canónigo, investigador.

Después de realizar la lectura pertinente del libro, considero que este se divide en 6 partes: La primera trata principalmente sobre3 la historia del personaje, así como también el como se desarrolla la temática del libro, trata de un viejo bibliotecario que le regala a una persona unos documentos importantes de Llorente y el como el ira descubriendo la historia de dichos documentos. (Páginas 11-44).En la segunda el autor nos dice que esta dispuesto a decirnos sobre todo lo que el predicador jesuita le decía a un publico pulcro e instruido que todos los domingos iba a misa. Llorente decía que lo que el predicador decía eran demonios de su lengua que salían de su boca dando latigazos convincentes, emotivos y hasta razonables. (Páginas 49-51). En la tercera nos dice que el predicador en uno de sus sermones estaba discutiendo sobre los demonios que hacían a la carne maleable, y después de tanto discutir sobre el demonio de la carne, justo cuando estaba mas alejado de dios, el demonio lo tomo, quitándole el aire; durante su sermón la gente que lo conocía, consideraba que el tenia una debilidad suprema pero quienes no lo conocían consideraban que el predicador tenia un pacto con los demonios de la lengua. (Páginas 53-56). En la cuarta nos dice que una tarde de otoño el predicador salió a caminar a la orilla de un lago y junto con los vaivenes del agua rezaba intensamente, incluso pedía perdón por rezar y después de caminar rezando terminaba sintiendo una excitación envolvente; de pronto entre los arbustos de forma metafórica nos dice que se encontró con una mujer con la cual sin pensarlo tuvo relaciones sexuales; después de lo sucedido impactado regreso a su casa y sin rezar decidió anotar en unas hojas epifanías de lo que le sucedía y después de lo que había vivido, se sentía diferente, cambio para bien. Al paso de los días acumulo cientos de hojas que tiempo después sus superiores se enteraron y le prohibieron seguir redactando sus epifanías y junto con esto un dominico de la inquisición, Melchor Cano se fue contra los jesuitas diciendo que dentro de la orden existían “los alumbrados por las tinieblas del demonio”, dicho esto el jesuita vio todo con claridad, había sido parte de los alumbrados por las tinieblas del demonio después de todo lo que había vivido. Así pasaron los días y el buscaba ayuda para salir de todo esto y se apoyo de un viejo padre llamado Girarad que lo aconsejo asistir a una misa negra pero de tanto pensar callo, desmayándose. (Páginas 59-91). En la quinta parte nos dice que duro tres días inconsciente el predicador jesuita y que durante ese tiempo los médicos jesuitas de la orden no sabían que hacer, pensaban que su alma había salido y se había perdido fue por eso que lo rodearon d veladoras, entre uno de sus intentos por despertarlo, lo limpiaron y se dieron cuenta de que tenia la lengua trabada entre los dientes, así fue como vieron un cambio en el predicador y lo dejaron para que tuviera alguna reacción, sin saberlo al hacer esto ayudaban a que el jesuita regresara, al salir cerraron la puerta y un rechinido fue el que salvo al jesuita, el abrió los ojos y durante su inconsciencia, denoto que había sido poseído por el mal, que no lo dejaba despertar hasta que escucho el rechinido de la puerta que lo despertó de aquel sueño.  Tiempo después el predicador redacto un proyecto para fundar mil conventos en el mundo, misiones y de mas. Finalmente escribió una biografía falsa de San Ignacio de Noyola de tal manera que después de 200 años se pudiese descubrir la verdad que el predicador había sido manipulado por un demonio que le había mostrado la luz  de las tinieblas, ese mismo día le comenzó a crecer la lengua donde durante su inconsciencia se había mordido y con el paso de los días fue creciendo mas y mas  y así finalmente después de un sermón desahogo sus angustias contra los demonios de la lengua. (Páginas 93-108). En la sexta y ultima parte nos dice que el viejo padre Girard fue a visitar a la tumba del predicador jesuita y le dejo la pieza de madera que había labrado de un demonio de doble sexo y al reverso de la pieza decía “Aquí yace un santo que hiso el mal y lo hizo bien”. (Paginas 111-112).

Dentro de la lectura encontré las siguientes ideas principales:
1.    Una advertencia acerca del contenido del libro (pàg.11, párrafo 1)
2.    El bibliotecario puso a prueba a Alberto Ruy Sánchez para entregarle los documentos. (Pág. 15, párrafo 2)
3.    El bibliotecario le entrega los documentos a Alberto (pág. 17, párrafo 2)
4.    Comienza a hablar sobre los acontecimientos mas relevantes de la vida de Juan Antonio Llorente. (pág. 21, párrafo 2)
5.    La muerte de Llorente (pág. 27, párrafo 2)
6.    Intento de obtención de documentos confidenciales de Llorente por parte de la policía (pag.33, párrafo 2)
7.    Llorente se dispone a decirnos lo que el predicador jesuita le decía a un publico pulcro e instruido que todos los domingos iba a misa.(pág. 49, párrafo 1)
8.    En medio de un fuerte sermón un demonio de la lengua se enredo en el cuello del jesuita.(pág. 53, párrafo 1)
9.    El jesuita en una de sus oraciones sobre la orilla de un lago, tuvo relaciones sexuales con lo que dice ser un ángel (pág. 59, párrafo 1)
10. Después de lo ocurrido en la orilla del lago el jesuita decidió anotar sus epifanías que vivía. (pág. 66, párrafo 1)
11. Al jesuita se le prohibió seguir redactando sus epifanías y entro en duda sobre si había sido iluminado por las tinieblas del demonio. (pág. 72, párrafo 1)
12. Buscaba como un tipo de señal, una ayuda y descubrió que tal ves el viejo padre Girard le podía ayudar. (pág. 79, párrafo 1)
13. Le pidió ayuda al padre Girard y quedo inconsciente (pág. 88, párrafo 1)
14. Durante su inconsciencia de 3 días los médicos jesuitas lo cuidaron y lo asearon de tal forma que el pudiera despertar. (pág. 94, párrafo 2)
15. Con el rechinido de una puerta el jesuita pudo despertar de un profundo sueño en el cual sentía estar poseído por un demonio. (pág. 98, párrafo 1)
16. Después de recuperarse, planeo diversos proyectos para fundar mil conventos en le mundo y planeo misiones. (pág. 104, párrafo 1,4)
17. Finalmente el jesuita murió después de desahogar sus angustias lanzando furioso un sermón contra los demonios de la lengua. (pág. 108, párrafo 1)
18. El padre Girard visito la tumba del jesuita dejando una pieza que el tallo de madera de un demonio de doble sexo y tras la figura escribió “Aquí yace un santo que hizo el mal y lo hizo bien.” (págs. 111-112, párrafo 1).

El autor concluye diciéndonos que al final de todo a quien le pidió ayuda el jesuita que fue el padre Girard va y lo visita en su tumba dejándole la figura que le había llamado la atención al jesuita la ves que fue a pedirle ayuda y así mismo el padre Gerard deja una frase muy interesante “Aquí yace un santo que hizo el mal y lo hizo bien”.


El libro “Los demonios de la lengua” es muy interesante, lleno de una gran aventura, intriga, metáforas entre otras cosas; sin duda alguna el autor de este libro nos transmite por medio de la lectura el como suceden las cosas en algunos casos, simplemente el libro es muy bueno, hay que estar muy atento a lo que el autor nos quiere decir, de otra forma será difícil comprender la lectura.