HERNÁNDEZ
FELIPE ENRIQUE
A14-375
JUEVES
13 DE NOVIEMBRE DE 2014
Julio Verne: Prediciendo el
futuro
Apertura:
Jules
Gabriel Verne Allote, mejor conocido en el mundo hispano como Julio Verne fue
un escritor francés de novelas de aventuras. Sus obras de literatura científica
sorprendieron al mundo con sus maravillosas predicciones, dándole un lugar
dentro de la historia literaria considerándolo como uno de los padres de la
ciencia ficción. Julio Verne nació el 8 de febrero de 1828 en Nantes, Francia,
y muere el 24 de marzo de 1905.
En
el siguiente ensayo se realizara un análisis detallado del personaje Julio
Verne, complementando con diversas predicciones que el anuncio en su pasado, así
como algunas de sus obras literarias como Viaje
al Centro de la Tierra, esto con el fin de dar una respuesta a la pregunta:
¿Qué influyo en Julio Verne para predecir diversos hechos que ahora son una
realidad?
Desarrollo:
Julio
Verne como anteriormente vimos durante su vida tuvo problemas fuertes que no
cualquier persona puede soportar, y sobre ello salir adelante, tomando esto en
cuenta partiremos de que Verne una vez terminada su carrera como Abogado en
París decide continuar preparándose para ser escritor, y es que con un
personaje como Verne nos damos cuenta que el querer es poder.
Durante
la preparación a la que Verne se somete es de gran importancia recalcar que
para lograr ser un gran escritor estudio mucho, se dice que “Verne se levantaba
a las cinco de la mañana para trabajar en sus operetas durante cinco horas,
después iba a la Biblioteca Nacional a estudiar química, botánica, geología,
mineralogía, geografía, oceanografía, astronomía, matemática, física, mecánica
y balística”. (Verne, 2013) El gran esfuerzo que
realizo Verne le dio un plus para sobresalir con grandes conocimientos y así
con dichos conocimientos con los que contaba documento sus fantásticas
aventuras y predijo con asombrosa exactitud muchos de los logros científicos
del siglo XX.
Verne es considerado como uno de los
padres de la ciencia ficción a lo cual el se niega en una de sus entrevistas,
incluso no le agrada el ser comparado con el escritor inglés Herbert George Wells,
diciendo “no veo posibilidad alguna de comparación entre su trabajo y el mío.
No procedemos de la misma manera. Sus historias no reposan en bases científicas. No, no hay
ninguna relación entre su trabajo y el mío. Yo hago uso de la Física, pero él
inventa. Yo voy a la Luna en una bala, disparada por un cañón. No hay invención
alguna. Él viaja a Marte en una aeronave de metal que anula la ley de
gravitación. Eso está muy bien, pero, muéstreme ese metal.”(Tello, 2004)
Dentro de las predicciones
que se le adjuntan a Julio Verne tenemos:
El submarino eléctrico: al
cual Verne hace referencia en su libro Veinte mil Leguas de Viaje Submarino.
Armas eléctricas: Verne
dentro de su obra Veinte mil Leguas de Viaje Submarino, describe las armas
usadas con la ayuda de la electricidad.
Los noticiarios: En un
articulo de periódico publicado en 1889 por Julio Verne, el describió el futuro
de los diarios, en lugar de estas impresos, serian hablados.
Las video conferencias: Verne
también hace referencia a las videoconferencias por medio del fonómetro en su
tiempo.
Las velas solares: “En 1865, Julio Verne publica De
la Tierra a la Luna, donde el autor habla de viajes espaciales y
naves impulsadas por la luz”. (STURM, 2014)
El modulo lunar: Verne describe la cápsula que va sobre
los cohetes espaciales, y que permiten a los astronautas viajar al espacio.
Amerizaje desde el espacio:
En la obra En De
la Tierra a la Luna, Verne imagina que en el retorno, la nave
espacial caería en el océano y saldría flotando, tal como lo hicieron muchas de
las primeras misiones espaciales.
Publicidad en el aire: "En el año 2889", Verne
describe "publicidad atmosférica", lo que se podría entender hoy como
los mensajes que se escriben en el cielo usando aviones. (STURM, 2014)
El helicóptero: En la novela Robur el Conquistador (1886), Julio
Verne describe una embarcación llamada Albatross, con
muchos mástiles, sobre los cuales hay hélices, muchos han visto en esta
descripción al helicóptero moderno.
La Internet: “En 1863, Julio Verne escribió la
novela París en el siglo XX,
acerca de un joven que vive en un mundo donde hay rascacielos de vidrio, trenes
de alta velocidad, autos a gas, calculadoras y una
red mundial de comunicaciones”. (Sturm, 2012)
Estas son algunas de las
predicciones más conocidas a las que Julio Verne hacía referencia en varios de
sus libros como por ejemplo tenemos en su novela “Paris en el siglo XX”, en
donde habla acerca de un joven que vive en un mundo donde hay rascacielos de
vidrio, calculadoras, trenes de alta velocidad, autos de gas, y una red mundial
de comunicaciones. Verne habla de algo parecido a un telégrafo mundial, que si
lo extrapolamos a la actualidad podría parecerse a Internet. (STURM, 2014)
En fin para conocer a un
escritor como Julio Verne a grandes rasgos, es necesario conocer varios
elementos que complementen el estudio de su vida y obra que a continuación
veremos. “La creación de muchas de las leyendas sobre Julio Verne, se debe también
en gran parte, a la ausencia de documentos que nos permitan conocer con mayor
exactitud al creador de los Viajes Extraordinarios.” (Perez, 2004)
“La literatura es, para
Verne, una necesidad de dar salida al sueño abjurado que protesta en su
corazón.” Al repasar su vida uno se puede dar cuenta, que su obra literaria
brota de un drama interior, de una insatisfacción cuya única terapia es plasmar
por medio de personajes ideales, las aventuras que nunca pudo vivir. La imaginación
es, en Verne, una medicina espiritual que lo aleja de la mediocridad de su
entorno. (Cristian
Tello, 2014)
Para conocer mejor a Verne tendríamos que
situarnos en los acontecimientos políticos y sociales que ocurrieron en la
Francia del siglo XIX, hechos que influyeron de una u otra manera en el modo de
ver el mundo de su época.
“ En las siguientes líneas
realizaremos una breve descripción de las circunstancias políticas que rodearon
la existencia de nuestro autor Julio Verne, cuya vida atravesó los últimos años
de la Restauración Borbónica (1815-1830), la monarquía burguesa del rey Luis
Felipe (1830-1848), la revolución de 1848 y la Segunda República (1848-1851),
el Segundo Imperio de Napoleón III (1851-1870), la guerra de Crimea
(1854-1856), la guerra franco-prusiana (1870-1871), la Comuna de París (1871) y
buena parte de la Tercera República, desde Thiers hasta Loubet.” (Santos, 2004)
En el campo de
la Ciencia Ficción, Julio Verne podría ocupar perfectamente el puesto de los
hermanos Montgolfier, incluso podría llegar a ocupar el puesto de Leonardo Da
Vinci. De hecho, “Verne nunca fue realmente un escritor de Ciencia Ficción, tal
como entendemos hoy el género, y tampoco pretendió serlo. Sí fue, y esto nadie
puede negárselo, un gran escritor de aventuras científicas, el mejor (o el más
conocido) de su tiempo”. (Santos, 2004)
Como
bien habíamos dicho para conocer mejor a nuestro escritor Julio Verne debemos
de ver diversos aspectos sobre su vida y un tema muy interesante en este
personaje son los OVNIS que desde 1897 surgieron muchas noticias sobre
avistamientos de aeronaves sobre Estados Unidos, pero el punto interesante en
este tema es que salieron a la luz
publica diez años antes de estos sucesos obras de Julio Verne haciendo
referencia a los OVNIS conocidos en esa época como la Air-Ship.
Lo verdaderamente
desconcertante de la Air-Ship de 1897 -escribía el decano de la ufología
Antonio Ribera “es su carácter Juliovernesco. Quien quiera hacerse una
idea de su apariencia, de acuerdo con los relatos de los testigos, puede acudir
a dos obras de Julio Verne muy poco conocidas: Robur el Conquistador y el Dueño
del Mundo”. (Caravaca, 2004)
Y es aquí donde nos
damos cuenta que Julio Verne era un personaje fenomenal, impredecible, y aun
nos preguntamos ¿Cómo pudo el novelista anticiparse a estos futuros
acontecimientos?, ¿quiénes eran los tripulantes de aquellas imposibles máquinas
voladoras?, ¿qué intenciones tenían?. Intentemos hacer notar el asunto
repasando algunas de las profecías que ocultó Verne en el texto de su novela.
Cierre:
Para concluir después de
haber analizado la vida de Julio Verne notemos que es de gran interés los
conocimientos y las habilidades que adquirió en el transcurso de su vida, ya
que eso le ayudo a desenvolverse y expresar sus maravillosas ideas en las
novelas que escribió y nos dejó como un gran recuerdo para toda la vida y para
futuras generaciones.
Verne fue sin duda alguna
un persona muy discreta, Verne después de prepararse en diversas disciplinas
científicas principalmente adquirió la habilidad de conocer, mejor dicho
imaginar cosas que nadie jamás se había imaginado, fundamentando sus argumentos
expresados en sus obras, para tener buenas bases de lo que decía y así él sabía
que todo lo que el expresaba algún día podrían ser una realidad ya que su gran
esfuerzo por tener un gran conocimiento lo abalaba y así automáticamente
resolveríamos la interrogación echa desde un inicio.
Bibliografía:
Caravaca, J. A. (24 de Agosto de
2004). JULIO VERNE el mas desconocido de los hombres. Recuperado el 10
de Noviembre de 2014, de JULIO VERNE el mas desconocido de los hombres:
http://www.jverne.net/articulos/ovnis.htm
Cristian Tello, A. P. (24 de Agosto
de 2014). JULIO VERNE el mas desconocido de los hombres. Recuperado el
10 de Noviembre de 2014, de JULIO VERNE el mas desconocido de los hombres:
http://www.jverne.net/articulos/testamentoverne.htm
Perez, A. (24 de Agosto de 2004). JULIO
VERNE el mas desconocido de los hombres. Recuperado el 10 de Noviembre de
2014, de JULIO VERNE el mas desconocido de los hombres:
http://www.jverne.net/articulos/ve.htm
Santos, D. (24 de Agosto de 2004). JULIO
VERNE el mas desconocido de los hombres. Recuperado el 10 de Noviembre de
2014, de JULIO VERNE el mas desconocido de los hombres:
http://www.jverne.net/articulos/cficcion.htm
Sturm, C. (08 de Febrero de 2012). Fayerwayer.
Recuperado el 10 de Noviembre de 2014, de Fayerwayer: http://www.fayerwayer.com/2012/02/9-predicciones-de-julio-verne-que-se-hicieron-realidad/
Tello, C. (24 de agosto de 2004). Julio
Verne el mas conocido de los hombres. Recuperado el 28 de 10 de 2014, de
Julio Verne el mas conocido de los hombres: http://www.jverne.net/articulos/mitos.htm
Tello, C. (24 de Agosto de 2004). JULIO
VERNE el mas desconocido de los hombres. Recuperado el 10 de Noviembre de
2014, de JULIO VERNE el mas desconocido de los hombres:
http://www.jverne.net/articulos/entornopolitico.htm
Verne, J. (2013). Viaje al
centro de la tierra. México: Editores mexicanos unidos.